NOTICIAS DE ARTES DECORATIVAS Y DISEÑO

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Publicación: "Obras de arte en hierro. Estudio de ocho rejas del Renacimiento español"

Estudio histórico, estilístico y técnico de ocho obras maestras del arte de la rejería del siglo XVI restauradas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, intervenciones que han arrojado datos hasta ahora desconocidos sobre estas manifestaciones artísticas. Su lectura permite conocer las técnicas constructivas, los materiales y detalles sobre los elementos decorativos y la policromía de estas creaciones originales del arte español, con el objetivo de profundizar en su conocimiento científico-técnico, así como desarrollar una metodología de trabajo de conservación-restauración que sirva de referencia en este ámbito del patrimonio cultural.

Descarga libre y gratuita en:
https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/obras-de-arte-en-hierro_9965/
 

 

Jornadas: "Orígenes de la azulejería valenciana"

19 de junio de 2023
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"

La pujante industria del azulejo en la Comunidad Valenciana hunde sus raíces en siglos pretéritos. La riqueza de la técnica de la loza estannífera bajo los musulmanes auspició la primera producción de losetas cerámicas y piezas de rico cromatismo que se incorporaron como elementos esenciales para la arquitectura. Leopoldo Torres Balbás destacó en sus estudios los alicatados musulmanes de Granada o Sevilla. Manuel González Martí comentó el hallazgo de alizares en la propia ciudad de Valencia, utilizados tanto en fuentes o andenes de patios como en solados de ricos inmuebles. Juan Zozaya precisó la datación de algunos de los elementos que anteceden la producción regular de azulejería aplicada de la arquitectura andalusí. Las intervenciones sistemáticas en arqueología en entornos urbanos y rurales han supuesto, a lo largo de las últimas cuatro décadas, la completa documentación arqueológica y la posibilidad de aumentar nuestro conocimiento en la aparición y desarrollo de estos elementos cerámicos y sus conexiones mediterráneas. La presente jornada pretende reunir a los principales investigadores de esta particular área de conocimiento para presentar y difundir el conocimiento sobre el origen del azulejo en tierras valencianas. Las conferencias se reunirán en una publicación para asegurar su máxima difusión.

Toda la info en:
https://www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica/dam/jcr:a2fcd996-87bc-4361-b3e1-38f00264077d/jornada-azulejer-a-valenciana-es.pdf?fbclid=IwAR187wSjDHPCz-49khX9v3JVkFQo8GcSTg_6n0WmRTr1yblfkkb-CCR1lvk

 

Inauguración: piso-museo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno acaba de inaugurar en su sede (paseo del General Martínez Campos, 25) un piso histórico que conserva las dependencias, el mobiliario y la decoración de una casa de la nobleza española de comienzos del siglo XX.
El proyecto museístico ha sido dirigido por los expertos Victoria Ramírez Ruiz, Abraham Rubio Celada y María Dolores Vila Tejero; respectivamente, presidenta, secretario y vocal de la junta de gobierno de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas.
Las condiciones del edificio donde se encuentra el piso-museo limitan la visita pública, por lo que se ha creado una visita virtual 360º accesible desde: https://tourmake.it/es/tour/df232e52e909e0668973df56927c8096?fbclid=IwAR1TukXaT6KUQ7DDtBzpf-txkvUyxDLzAioo_byd2g5kCC8_gLxW00BCps4

Más info en:
https://www.fundaciontatiana.com/noticia/nota-de-prensa/?fbclid=IwAR1RfYepXmYvO0jRUbdlB09jgzvsrGZeCVa2JQUHWCiyL2pW-xJb2fI_9FY

 

Publicación: "Gaspar Homar. Decorador, mueblista, coleccionista"

Fruto de las jornadas 2022 "Hablamos de...",  la Asociación para el Estudio del Mueble ha dedicado su tercer dossier a Gaspar Homar, figura imprescindible de las artes decorativas modernistas catalanas. El volumen incidide en la triple vertiente de Homar como decorador, mueblista y coleccionista, dejando constancia de las nuevas miradas y las últimas investigaciones que han permitido saber más de uno de los pocos talleres de Barcelona admirados por el gran público y dados a conocer en el ámbito internacional.

Toda la info en:
https://estudidelmoble.com/es/ediciones/dossier-aem/dossier-aem-3/